Inicio > Casos de éxito > Fastprk > Mejora de la movilidad en Calpe para reducir las congestiones cerca de la playa

Mejora de la movilidad en Calpe para reducir las congestiones cerca de la playa

País: España
Proyecto de: Optimización de la movilidad urbana
Productos principales: Sensores U-Spot y paneles de señalización variable
El reto

Control en zonas de estacionamiento regulado

Este caso de éxito se centró en reducir el tiempo de búsqueda de plazas libres en las zonas reguladas cerca de la playa de Calpe para mejorar la experiencia de los visitantes.

Calpe es una de las ciudades más turísticas de la Costa Blanca, de hecho, la calle Alemania es una de las más utilizadas por locales y turistas para acceder a la playa al oeste del Peñón de Ifach, por lo que era habitual encontrarse con congestiones en los meses de verano. Este tráfico era causado por los muchos vehículos en circulación que buscaban plaza libre, lo que generaba frustración tanto a los conductores como a los propios vecinos de la zona.

Para mejorar la experiencia y la imagen de la ciudad alicantina, se planteó implementar en el espacio disponible sistemas inteligentes que fueran intuitivos y fáciles de utilizar, corrigiendo los problemas de acceso y modernizando la gestión de las plazas.

La solución

Tecnología para la detección individual de plazas

Este proyecto desarrollado en Calpe se sumó a los éxitos de Urbiotica con la instalación de 34 sensores U-Spot en las plazas que dan acceso a la playa cercana al Peñón de Ifach.

El ayuntamiento de la ciudad junto a la empresa operadora de la zona azul, Pavapark, eligieron Urbiotica como socio para mejorar la movilidad en las zonas cercanas a la playa, entre ellas, la calle Alemania. Se instalaron un total de 34 sensores U-Spot, inalámbricos y autónomos, para detectar la ocupación de los vehículos e informar a los usuarios de la disponibilidad de plazas en tiempo real. Luego, se instalaron paneles de señalización variable en la entrada de la misma calle para visualizar también in situ el estado de dichas plazas.

En paralelo al proyecto de Urbiotica, Pavapark lanzó una aplicación móvil de pago llamada Moviltik con la que los ciudadanos pueden pagar la plaza nada más llegan sin tener que ir o buscar los parquímetros en la zona.

Beneficios al implantar esta solución
  • Reducción de la congestión de vehículos en la calle más transitada.
  • Mejora de la experiencia para locales y visitantes.
  • Mejora de la calidad de vida de los vecinos de la zona.
  • Datos precisos y en tiempo real sobre el uso de la zona azul.
Proyectos relacionados

Preguntas Frecuentes

¿Qué datos recogen los sensores instalados en Calpe?

Los sensores U-Spot utilizados en el caso de éxito de Calpe, en Alicante, recogen datos de ocupación, es decir, si hay un vehículo o no en la plaza de aparcamiento. Dado que se registra el día y la hora de dicha ocupación, también se puede saber cuándo hay demanda.

¿El sistema es fácil de usar para los conductores?

Sí, los sistemas de estacionamiento inteligente de Urbiotica son intuitivos y fáciles de utilizar tanto por conductores como administradores del área. En el caso de Calpe, los paneles de señalización variable permiten saber en tiempo real si hay plazas libres antes de entrar.

¿Este tipo de solución puede aplicarse en otras ciudades?

Sí, tanto los dispositivos implementados en Calpe como los otros desarrollados por Urbiotica están pensados para combinarse entre sí y cubrir distintas necesidades. Cada proyecto cuenta con un sistema personalizado con el que conseguir los mejores resultados en movilidad.

¿Quieres hablar con un experto?
Cuéntanos tus necesidades y nos pondremos en contacto contigo.

¡Suscríbete gratis a nuestra Newsletter!

Déjanos tu email y te mantendremos informado sobre nuestras novedades. No somos pesados, lo prometemos.