El ‘’boom’’ de las entregas online y el fraude saturan y complican la gestión actual de las plazas de parking reservadas para carga y descarga.
Desde Urbiotica, te proponemos soluciones al mal uso de las zonas de carga y descarga. Detectamos que usuarios están incorrectamente aparcados y generamos alertas cuando se descubre un mal uso de las zonas de carga y descarga.
Si quieres saber más sobre el control de plazas de aparcamiento de carga y descarga, te contamos cómo poder mejorar su gestión.
Los problemas de aparcamiento en las zonas reservadas para transportistas
Los recortes que se han producido en las zonas de carga y descarga, sumados a la problemática creciente de la paquetería online y al uso fraudulento de las plazas, ha llevado a las ciudades a implantar soluciones tecnológicas que faciliten el control y el uso de estas plazas reservadas, con el objetivo de frenar el caos y las congestiones.
Las plazas de aparcamiento reservadas para carga y descarga son para uso de los transportistas. Su objetivo es facilitar el trabajo de los repartidores y aliviar el tráfico urbano en zonas de circulación complicada y escasez de aparcamientos. El buen uso y respeto de su reglamentación de uso favorece una movilidad fluida y por tanto, el bienestar general para todos en las ciudades.

La realidad de las zonas de carga y descarga en las ciudades
Según el estudio del Índice de Movilidad Sostenible de las Capitales de Provincia de España elaborado por Idencity en colaboración con AECOC (asociación de fabricantes y distribuidores), la distribución urbana de mercancías puede suponer hasta el 40% del tráfico total de las ciudades.
Si a esto le sumamos el auge de las compras online de los últimos años y su crecimiento exponencial generado por la pandemia COVID-19, estamos hablando de un ‘’boom’’ de la entrega de paquetería en las ciudades.
Los gobiernos locales intentan ajustar y adaptar esta nueva realidad buscando soluciones para agilizar un servicio imprescindible tanto para ciudadanos como para las empresas, pero a la vez intentando evitar que esta ola gigante perjudique la movilidad y los planes de sostenibilidad locales.
La situación obliga a las ciudades a buscar alternativas para que no se colapsen los centros de las ciudades y que, a su vez, estas entregas puedan realizarse con éxito.
La situación de Alicante
La ciudad de Alicante cuenta con 1.228 plazas de carga y descarga, y aún así espacio insuficiente para conseguir abordar el impacto creciente en lo que respecta al reparto de paquetes. Han implantado varias soluciones para aliviar la sobresaturación en el aparcamiento de carga y descarga, como por ejemplo, ‘’la última milla’’.
¿En qué consiste esto? La última milla trata de realizar el último tramo de entrega a través de otros medios de transporte, como sería la bicicleta o incluso andando. A pesar de ello, ninguna de las iniciativas probadas hasta el momento da respuesta a toda la demanda.

Si a este crecimiento exponencial en la entrega de paquetería le sumamos el mal uso de las zonas de carga y descarga, obtenemos una situación muy perjudicial para la movilidad en los centros y para el buen funcionamiento de las ciudades.
La ocupación de estas plazas por coches no autorizados, se traduce en vehículos aparcados en doble fila provocando problemas de circulación y caos, y los conductores se ven perjudicados por un exceso de circulación y dificultad a la hora de llegar a su destino.
Otro factor importante a tener en cuenta son los indicadores de contaminación, que amenazan a los ayuntamientos que intentan cumplir sus objetivos de reducción de las emisiones contaminantes.
Por otro lado, los ciudadanos están insatisfechos por el caos en su entorno y sufren exceso de ruido y aire contaminante.
Te interesará: Soluciones de parking inteligente para carga y descarga
¿Y dónde aparcan los repartidores de mercancías si la zona de carga y descarga está ocupada?

A la problemática con la población y de los indicadores de contaminación, se le suma la situación de los repartidores de mercancías. En estos tiempos, ser repartidor no es una tarea fácil ya que tienen que lidiar a diario con recortes en las zonas de carga y descarga, restricciones horarias y personas que aparcan donde no deben, así como los robos y la precariedad laboral.
En la última década, se han recortado más de 3.000 plazas de carga y descarga solo en Barcelona. Los transportistas o repartidores de mercancías necesitan encontrar un lugar libre en las zonas de carga y descarga cercano al punto de entrega para poder cumplir con los plazos de entrega exigidos y con las expectativas de los clientes. Una vez aparcados, les toca lidiar también con las limitaciones horarias impuestas en las zonas reservadas, a veces insuficientes para poder realizar lo previsto en aquella entrega. Trabajan con tiempos establecidos para cada entrega y cuando no encuentran plazas libres donde dejar el vehículo para realizar sus entregas con agilidad, no tienen más remedio que recurrir a opciones no autorizadas.
Testimonio
“’Una vez hasta me multaron. Las plazas de carga y descarga estaban ocupadas por coches no autorizados que estaban desayunando en el bar y que se negaban a retirar el vehículo. Como no pude aparcar en carga y descarga, tuve que dejar mi vehículo donde pude y me pusieron una multa, mientras los coches se fueron de rositas”.
Jesús Estarlich. Repartidor

La Solución de Urbiotica para los problemas de aparcamiento en las zonas de carga y descarga
Lograr el cumplimiento de la normativa de las plazas de carga y descarga es fundamental para obtener una movilidad fluida en las ciudades y una buena convivencia entre ciudadanos y servicios.
La clave del éxito pasa por aplicar la tecnología necesaria al proceso que permita un control eficiente del uso de las plazas de carga y descarga por parte de usuarios autorizados y la penalización inmediata cuando se producen infracciones.
https://www.youtube.com/watch?v=LGCwZ1veMlg
La solución de control de las plazas reservadas para carga y descarga de Urbiotica consiste en identificar a los usuarios aparcados en cada plaza y generar alertas cuando se detecta un uso fraudulento. Permite reducir drásticamente las infracciones y aumentar las rotaciones de vehículos en las plazas, impactando favorablemente en la disponibilidad.
Esta mayor disponibilidad se transmite a los usuarios autorizados a través de ParkTime, aumentando las posibilidades y la rapidez en encontrar una plaza de carga y descarga. Por otro lado, la visualización en tiempo real de las alertas permite optimizar las operaciones de control y los recursos destinados a esta gestión, pudiendo priorizar las zonas con más infracciones. El usuario cuando se siente controlado, tiende a respetar la normativa. Tiene un claro efecto pedagógico que es clave para conseguir una movilidad más sostenible.
Varias ciudades españolas ya han implantado soluciones para mejorar el rendimiento y el uso de las zonas de carga y descarga en sus localidades. Ya existen 2000 plazas de parking gestionadas de forma inteligente y proyectos internacionales en vías se cerrase.
Cuatro ciudades españolas ya han depositado su confianza en Urbiotica y su nueva solución para el control de aproximadamente 2.000 plazas de aparcamiento reservadas, mientras otros proyectos internacionales están en vías de cerrarse.
Leer solución integral para el control del uso de plazas de parking reservadas
Otros enlaces de interés:
Soluciones de parking inteligente
Solución para carga y descarga