Sensores de parking magnéticos: enterrados vs. superficie

Los sensores magnéticos han demostrado ser altamente fiables en la detección de plazas de aparcamientos libres en ciudades de todo el mundo, aunque muchas veces sigue sobre la mesa el debate de cuál es más apropiado en cada caso, ¿sensores enterrados o de superficie? Ambos funcionan detectando cambios en el campo magnético provocados por la presencia de un vehículo que ocupa la plaza en cuestión, y la elección entre uno u otro depende de varios factores, como el lugar en el que se van a ubicar y las condiciones climáticas.

Diferencias entre sensores enterrados y de superficie

La detección en la nube que emplean tanto los sensores enterrados como los de superficie garantiza una calibración perfecta, que además dispone de filtros avanzados y sistemas de reducción de ruido que les permite discriminar interferencias electromagnéticas para dar resultados fiables en todo momento. Entonces, ¿qué diferencia hay entre uno y otro?

1. Sensores enterrados

Los sensores de detección enterrados en las plazas de aparcamiento, al estar bajo el suelo, empotrados en el pavimento, son difíciles de dañar o manipular. Suelen ser la mejor opción para ciudades donde hay cierto riesgo de vandalismo. Operan con baterías de larga duración, lo que significa que no necesitan mantenimiento a lo largo de sus 10 años de vida útil. A pesar de tener que tardar un poco más en instalarlo (unos 10 minutos) al tener que perforar el suelo para introducirlo, el resto de intervenciones se hacen en remoto.

Del mismo modo, los sensores enterrados son resistentes a condiciones climáticas extremas, como la lluvia o la nieve; es la opción ideal para urbes que buscan un resultado discreto o que necesitan el menor número de obstáculos posible en la calle para que la gente no tropiece o para que no molesten a la hora de llevar a cabo un mantenimiento regular, sobre todo para pasar las máquinas quitanieves.

2. Sensores de superficie

Los sensores de superficie se colocan directamente en el suelo sin necesidad de perforar. No es necesario hacer obras, se tarda menos en tener el dispositivo listo y supone menor gasto de instalación. Funcionan con la misma batería que los enterrados, por lo que tampoco hay cables por medio, solo cambia el encapsulado y el método de instalación.

Es una opción igual de precisa y más asequible, pensada para proyectos que buscan una instalación sencilla y rápida, ya sea porque no pueden o prefieren no alterar el terreno, por poco que sea. Esto reduce el gasto operativo, especialmente en países en los que la mano de obra es cara. Se puede acceder a ellos fácilmente para tareas de reparación o sustitución, además de poder reubicarse con relativa facilidad si las necesidades cambian.

Suelen ser la mejor opción para parkings interiores y off-street, como aeropuertos, centros comerciales y aparcamientos corporativos, sobre todo cuando el precio es un factor sensible. Funcionan muy bien en azoteas, estructuras modulares o aparcamientos de varios niveles donde es suficiente con una guía  por carril o planta. Es la opción menos aconsejable en zonas con altos niveles de vandalismo o ciudades en las que nieva intensamente y se hace uso de máquinas quitanieves. 

U-Spot: detección IoT plaza a plaza

U-Spot: detección IoT plaza a plaza

¡Descubre nuestros sensores autónomos enrasados para detectar ocupación de parking plaza a plaza! Optimiza el espacio y mejora la experiencia de estacionamiento.
conoce más

Ejemplos de casos de éxito de Urbiotica

1. Sensores de superficie en Mónaco

El proyecto llevado a cabo en Mónaco por Urbiotica es un gran ejemplo de cómo los sensores de superficie son una solución alternativa a necesidades concretas del mercado. La ciudad europea, debido al Gran Premio de F1, es reasfaltada cada dos años obligatoriamente para mantener la calidad del terreno durante la competición que tiene lugar en las calles de esta. Para ese reasfaltado, sería preciso desinstalar los sensores enterrados a ras de suelo una y otra vez, un gasto innecesario que puede solventarse con los sensores de superficie.

2. Sensores enterrados en Burlington (Canadá)

Decíamos antes que los sensores enterrados son la mejor y única opción para ciudades en las que el uso de quitanieves forma parte de las tareas de mantenimiento habituales para limpiar las calles, y este sería el caso del proyecto llevado a cabo en Burlington. Las condiciones climáticas extremas exigían una solución resistente que permitiera el paso de los quitanieves. Se instaló un sistema de guiado inteligente para facilitar el acceso y mejorar la movilidad, sea la estación del año que sea. Uno de superficie acabaría dañado durante las tareas de limpieza.

3. Sensores enterrados en Cachoeiro de Itapemirim (Brasil)

En la ciudad brasileña Cachoeiro de Itapemirim, se llevó a cabo un reactivado de la zona azul con la intención de mejorar la rotación de vehículos y facilitar el acceso al comercio local. En el proyecto se emplearon sensores de detección enterrados a ras de suelo tanto para favorecer la circulación libre de obstáculos como para reducir el riesgo de daños o robos dada su alta tasa de vandalismo. Una opción igualmente asequible que solo requiere de cierta planificación inicial para instalarlos bajo tierra.

Análisis de datos para la gestión del estacionamiento

Recuerda que los sensores de parking, de un tipo u otro, recopilan información en tiempo real tanto del estado de la plaza como sobre el uso que se le da a esta, pudiendo conocer horas y días de mayor demanda. Estos datos son muy útiles para las autoridades municipales que han de tomar decisiones en cuanto a planificación urbana, facilitando la rotación de vehículos y la ubicación de plazas reservadas para ciertos propósitos una vez se conocen las necesidades reales de la población.

Los sistemas de guiado y control a los que van ligados los sensores de detección de superficie y enterrados, también son compatibles con muchos otros dispositivos, pudiendo trabajar en conjunto como un sistema más complejo. La idea es poder diseñar estrategias a medida que se adapten fácilmente a todo tipo de estacionamientos, desde espacios en plena calle hasta espacios privados en empresas e incluso universidades.

En definitiva, la única diferencia real entre un tipo de sensor y otro es su instalación, uno bajo tierra y otro sobre el pavimento. Ambos dispositivos de detección son altamente fiables y estarán listos para formar parte de cualquier proyecto de guiado y control de estacionamiento inteligente con una sencilla y rápida instalación. Cada uno existe para dar respuesta a distintas necesidades y en Urbiotica siempre te aconsejaremos la mejor opción para la movilidad en tu ciudad.

¿Quieres saber más sobre nosotros?

Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Contacto