Italia sigue avanzando en la digitalización del estacionamiento, y Reggio Emilia se suma a este proceso con la implementación de un sistema de guiado basado en sensores IoT de Urbiotica de la mano de Parkit. Con el objetivo de mejorar la gestión de las plazas de aparcamiento y facilitar la experiencia de los conductores, se han instalado 36 sensores U-Spot 2.0.
Reggio Emilia, al igual que otras ciudades en proceso de transformación digital, ha identificado la congestión derivada de la búsqueda de estacionamiento como un desafío clave para la movilidad urbana. Los conductores suelen dedicar demasiado tiempo a encontrar una plaza libre, lo que incrementa el tráfico y las emisiones contaminantes. Ante esta situación, ha implementado los sensores para optimizar la ocupación del aparcamiento y proporcionar información en tiempo real a los usuarios.

Gracias a su vida útil de hasta 10 años, operan de manera autónoma mediante conectividad LoRaWAN y NB-IoT, eliminando la necesidad de mantenimiento constante. Con una fiabilidad superior al 99% en la detección de vehículos, pueden detectar la presencia de automóviles en cada plaza y transmitir la información de disponibilidad a los conductores a través de paneles de señalización y aplicaciones móviles. Además, la plataforma en la nube de Urbiotica permite a la ciudad monitorizar el uso del aparcamiento y tomar decisiones basadas en datos precisos.
La implementación de este sistema de guiado tiene el potencial de reducir el tráfico de agitación, ya que los conductores pueden dirigirse directamente a las plazas disponibles sin necesidad de dar vueltas innecesarias. Al transmitir información en tiempo real sobre la disponibilidad de aparcamiento, también puede contribuir a una menor emisión de contaminantes y a una mejor gestión del espacio por parte de las autoridades locales. Además, la optimización en la ocupación del aparcamiento podría facilitar una experiencia más eficiente para los usuarios.
Este tipo de soluciones de digitalización del estacionamiento contribuyen a mejorar la movilidad urbana, ofreciendo un modelo escalable y aplicable en otras ciudades interesadas en optimizar la gestión del aparcamiento y reducir la congestión.
Si deseas conocer más sobre esta solución, contacta con nosotros en [email protected] o solicita una demo.