Las soluciones de aparcamiento inteligente han demostrado poner solución a muchos de los retos a los que se enfrentan las grandes ciudades de hoy en día, principalmente la congestión del tráfico y la escasez de plazas para estacionar. Estos sistemas mejoran considerablemente la experiencia de los conductores, pero también de los residentes, por ello te vamos a ayudar a elegir las tecnologías más adecuadas para tu ciudad.
Entender las necesidades reales de la ciudad
Cada ciudad tiene características urbanísticas distintas, las calles pueden ser más estrechas o contar con zonas comerciales con mucha afluencia, del mismo modo que las personas que viven allí, o visitan la ciudad por distintos motivos, tienen necesidades concretas en lo que respecta a la movilidad. Entender todos estos aspectos es crucial para definir puntos de actuación prioritarios.
1. Demanda de aparcamiento
El primer paso sería analizar detalladamente la situación actual para saber cuántos coches buscan aparcamiento cada día, así como dónde hay más demanda: en el centro de la ciudad, en barrios residenciales o en zonas comerciales a las afueras, por ejemplo. También es importante detectar los picos de actividad, podría ser por la mañana coincidiendo con horarios de oficina, por la tarde o noche con la vuelta de trabajar, entre semana o los fines de semana por algún atractivo que tenga la zona en cuestión.
2. Infraestructura existente
Además de saber cuántos espacios de aparcamiento podemos gestionar, hay que tener en cuenta el tipo de infraestructura de la que estamos hablando. Algunas ciudades disponen de más aparcamientos subterráneos, mientras que otras disponen de espacios a pie de calle.
En un caso u otro, hay soluciones tecnológicas para cada necesidad, se trata de elegir las que mejor se adapten a las necesidades concretas del espacio. Por ejemplo, existen distintos dispositivos de detección diseñados para identificar la disponibilidad de plazas sin necesidad de modificar la infraestructura en su instalación o uso, lo que resulta interesante en áreas que se quieren conservar, como el casco histórico de una ciudad.

Sistema de Guiado de Parking
Características de un sistema de aparcamiento inteligente
1. Sensores y cámaras de detección
Los sensores de ocupación son la base de muchos sistemas de aparcamiento inteligente, permiten detectar en tiempo real gracias a la tecnología IoT si un coche está ocupando una plaza o si esta está libre para usar. Son el recurso más utilizado, tanto en plazas dispersas como en áreas de aparcamiento bien delimitadas.
Son dispositivos precisos, la detección en la nube garantiza una calibración perfecta, así como cuentan con filtros que descartan las interferencias electromagnéticas para garantizar datos fiables en todo momento. Su instalación a ras de suelo es rápida, lleva pocos minutos, y su mantenimiento se realiza de forma remota sin necesidad de intervenir manualmente.
Las cámaras de detección, por otra parte, funcionan de forma similar, empleando inteligencia artificial y deep learning. Son capaces de detectar la ocupación de cada plaza o de hacer un conteo de entradas y salidas con una fiabilidad superior al 99%. Estas están diseñadas para aparcamientos exteriores, abarcando hasta 50 plazas.
2. Plataforma de gestión centralizada
Los dispositivos anteriores, se opte por una opción o una combinación de ambos, transfieren los datos de ocupación a una plataforma de gestión centralizada en la que las autoridades locales pueden supervisar en tiempo real el estado de todas las plazas de aparcamiento. Desde la disponibilidad y el tiempo de uso, hasta la ubicación de los vehículos.
Estos datos resultan muy útiles para detectar nuevas necesidades y seguir haciendo ajustes conforme pasa el tiempo. La movilidad en las ciudades está viva, las necesidades cambian.
3. Aplicaciones móviles para usuarios
En lo que respecta a la ciudadanía, la información transmitida por los dispositivos de detección también se ve reflejada en tiempo real en aplicaciones móviles donde los conductores podrán ver en qué áreas hay mayor disponibilidad de aparcamiento y ser guiados hacia ellas para no tener que dar vueltas por mucho tiempo para intentar dar con ellas. Es una solución rápida, accesible y sencilla para todo tipo de usuarios.
4. Paneles de señalización variable
Una alternativa, o complemento, al sistema de guiado inteligente anterior, serían los paneles de señalización variable, útiles también para plazas libres y muy conveniente en aparcamientos delimitados, por ejemplo, de centros comerciales o parques de oficinas. Se ubican en zonas estratégicas y fácilmente visibles por los conductores, e indican el número de plazas libres en el estacionamiento en cuestión o en una de sus secciones.
La interoperabilidad de las soluciones
Hablamos de interoperabilidad cuando el sistema de aparcamiento inteligente puede trabajar sin problema con otros sistemas y plataformas ya implementados en la ciudad, como serían sistemas de gestión del tráfico o plataformas de pago electrónico. Las soluciones inteligentes se han diseñado para ser adaptables, facilitando la mejora en la planificación urbana de la ciudad sin necesidad de reemplazar completamente la infraestructura ya instalada.
Del mismo modo, las soluciones de aparcamiento inteligente son escalables, pueden crecer a medida que la ciudad aumenta añadiendo nuevas plazas en el mismo aparcamiento o ampliando a nuevas zonas urbanas que todavía no se habían optimizado. El sistema es modular, se pueden añadir tantos sensores o herramientas de gestión como sean necesarias para cubrir las necesidades y adaptarse a los inevitables cambios.
Cabe mencionar que la seguridad de los datos es un aspecto muy importante en cualquier sistema de estacionamiento inteligente. Los dispositivos cumplen con el Reglamento General de Protección de Datos y no recogen información más allá de si la plaza está ocupada o no, así como parámetros de tiempo y ubicación para facilitar la gestión a las autoridades locales.
Beneficios económicos y medioambientales
Las soluciones de aparcamiento inteligente, más allá de ser eficaces a la hora de mejorar la movilidad urbana, también vienen acompañados de una serie de beneficios que impactan directamente en la economía local y en la calidad del aire de la ciudad.
Por una parte, la mejora de la dinámica de aparcamientos facilita el acceso a áreas comerciales de toda la ciudad, no solo a centros comerciales, sino a pequeños negocios que se encuentran en la vía pública. Se aprovechan mejor los espacios para aparcar, no solo los conductores privados, sino también empresas de logística que hacen uso de plazas de carga y descarga.
Dado que los coches no tienen necesidad de pasar tanto tiempo buscando plaza gracias a que el sistema de guiado ya les indica dónde están y pueden ir directamente, el tráfico en las calles es menor y se gasta menos gasolina, por tanto, se reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) liberadas por los vehículos. Esto tiene un impacto directo en la calidad del aire que residentes y visitantes respiran. En Urbiotica, te ayudamos a elegir las tecnologías más adecuadas conforme a las necesidades reales de la ciudad. Nuestros sistemas de estacionamiento inteligente te permitirán optimizar el uso de los aparcamientos disponibles en la ciudad, sin necesidad de ampliar la infraestructura existente. Te recomendamos empezar por los puntos más críticos en cuanto a movilidad que se hayan detectado en la ciudad y, poco a poco, ir abarcando nuevas áreas. Esta implementación te facilitará escalar el servicio y afrontar los problemas de uno en uno sin necesidad de hacer un despliegue a gran escala.